De entre las cosas curiosas que he conocido al leer, estan las greguerías.
Son textos breves semejantes que generalmente constan de una sola frase formulada en una sola línea, y que expresan, de forma aguda y original, pensamientos filosóficos, humorísticos, líricos, o de cualquier otra índole.
Se considera un género inventado por Ramón gómez de la Serna, aunque Jorge Luis Borges lo atribuye al francés Pierre-Jules Renard y reserva a Gómez de la Serna la invención de su nombre.
Las primeras greguerías de Gómez de la Serna datan aproximadamente de 1910, y el las define como:Son textos breves semejantes que generalmente constan de una sola frase formulada en una sola línea, y que expresan, de forma aguda y original, pensamientos filosóficos, humorísticos, líricos, o de cualquier otra índole.
Se considera un género inventado por Ramón gómez de la Serna, aunque Jorge Luis Borges lo atribuye al francés Pierre-Jules Renard y reserva a Gómez de la Serna la invención de su nombre.
Metáfora+Humor=Greguería
Y ahora, ya establecido que es una greguería, pasemos a entretenernos un poco:
Y ahora, ya establecido que es una greguería, pasemos a entretenernos un poco:
El arco del violín cose, como aguja con hilo, notas y almas, almas y notas.
-Ídem-, buen sinónimo para un plagiario.
Los conejos de Indias murmullan en los laboratorios: -¡A que no se atreverían a hacer lo mismo con osos blancos!-
El hielo se derrite porque llora de frío
El beso es una nada entre paréntesis
Golondrina: bigotes postizos del aire.
Estaba tan loco que el sastre le preguntó, al hacerle el chaleco, si se lo hacía con mangas largas.
Las estrellas telegrafían temblores.
Domingo: perro corriendo detras de una piedra lanzada.
Los atriles estan indignados por cómo los maltratacon la batuta el director de orquesta.
Tocadisco: la sartén de la música.
El epitafio es la última tarjeta de visita que se hace el hombre.
A veces nos preguntamos cómo algún hombre malísimo puede proceder de la santa familia que ocupó el Arca, pero para comprenderlo pensamos que alguén se metió de polizón.
La estrella parapadea porque tiene sueño.
Al inventarse el cine, las nubes paradas en las fotografías comenzaron a andar.
-¿Por qué corren tanto las nubes al medio día?
-Porque van a su casa a comer.
Frente al "yo" y al "superyo"está el "que sé yo".
El bebé se saluda así mismo dando la mano a su pie.

-Ídem-, buen sinónimo para un plagiario.
Los conejos de Indias murmullan en los laboratorios: -¡A que no se atreverían a hacer lo mismo con osos blancos!-
El hielo se derrite porque llora de frío
El beso es una nada entre paréntesis
Golondrina: bigotes postizos del aire.
Estaba tan loco que el sastre le preguntó, al hacerle el chaleco, si se lo hacía con mangas largas.
Las estrellas telegrafían temblores.
Domingo: perro corriendo detras de una piedra lanzada.
Los atriles estan indignados por cómo los maltratacon la batuta el director de orquesta.
Tocadisco: la sartén de la música.
El epitafio es la última tarjeta de visita que se hace el hombre.
A veces nos preguntamos cómo algún hombre malísimo puede proceder de la santa familia que ocupó el Arca, pero para comprenderlo pensamos que alguén se metió de polizón.
La estrella parapadea porque tiene sueño.
Al inventarse el cine, las nubes paradas en las fotografías comenzaron a andar.
-¿Por qué corren tanto las nubes al medio día?
-Porque van a su casa a comer.
Frente al "yo" y al "superyo"está el "que sé yo".
El bebé se saluda así mismo dando la mano a su pie.

Hasta aquí dejaré este pequeño conjunto de greguerías ded Gómez de la Serna, espero haya sido de su agrado.